Boletín de prensa 5 de septiembre de 2016

Se posterga agenda aperturista de México

Boletines de prensa

Estimados asociados:

Se posterga agenda aperturista de México

México ya no cerrará en el 2016 las negociaciones de nuevos acuerdos comerciales o la ampliación de los que tiene vigentes con la Unión Europea, Turquía, Jordania y Brasil, tal como lo tenía previsto a principios del año en curso.

Fernando Ruiz Huarte, director general del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), dijo que las negociaciones con Brasil y Turquía fueron dilatadas por el cambio de mandatarios en ambos países y agregó que las correspondientes con la Unión Europea han avanzado más lento de lo esperado.

“Los procesos con Brasil y Turquía se retrasaron porque, por el tema político, no han tenido un ambiente propicio para avanzar hacia el cierre de las negociaciones”, dijo.

México esperaba concluir negociaciones comerciales con la Unión Europea, Turquía, Jordania y Brasil en el 2016, según declaró Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, en enero.

Enio Cordeiro, embajador de Brasil en México, afirmó que las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) han distraído los esfuerzos de México por avanzar en la negociación para ampliar el Acuerdo de Complementación Económica entre ambos países latinoamericanos.

Sobre la ampliación del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM), Ruiz Huarte dijo que será un proceso que se lleve a cabo en el 2017.

En febrero del 2014, México y Jordania firmaron los términos de referencia para la negociación de un TLC entre los dos países. Según la Secretaría de Economía (SE), facilitaría las exportaciones al medio oriente y el norte de África.

“Los acuerdos con Turquía y Jordania los tenemos que concluir en el 2016”, había previsto Guajardo.

Según la SE, Turquía busca una apertura en el sector textil-confección similar a la que México otorgó en el TLCUEM, la cual el gobierno mexicano se niega a dar si no recibe una mayor liberalización a cambio, por ejemplo, en el sector agropecuario.

Destacó que uno de los principales intereses de México en el TLC con Jordania es la captación de capitales a través de los fondos de inversión de ese país. México también pretende profundizar el TLC que opera con Suiza, Noruega, Liechtenstein y Finlandia, así como ampliar acuerdos comerciales menores con Argentina y Paraguay.

Fuente: El Economista