Boletín de prensa 6 de septiembre de 2016

TLCUEM ampliado retoma TLC de última generación

Boletines de prensa

Estimados asociados:

TLCUEM ampliado retoma TLC de última generación

El gobierno de la Unión Europea informó que negociará la ampliación del Tratado de Libre Comercio con México (TLCUEM) sobre la base de los contenidos de otros tratados comerciales que se negocian o están en curso de aprobación.

Ambas partes manifestaron que en el rubro de servicios e inversiones desean un “enfoque ambicioso” que se basará en los logros del Acuerdo sobre Comercio y Servicios (TISA), el cual negocian la Unión Europea, México y otras 21 economías.

En un reporte sobre la primera ronda de negociaciones para modernizar el TLCUEM, la Comisión Europea refirió que México quiere abordar las cuestiones de anticorrupción, así como de comercio y desarrollo sostenible, sobre lo pactado en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP).

Respecto de los obstáculos técnicos al comercio (OTC) y la coherencia regulatoria, estuvieron de acuerdo en el objetivo de construir un ambicioso capítulo tomando en consideración las disposiciones del acuerdo en la materia de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y los tratados de libre comercio firmados recientemente por México y la Unión Europea.

En la contratación pública, la Unión Europea insistió en la necesidad de un enfoque basado en la reciprocidad y en incluir compromisos de los gobiernos subcentrales en este capítulo.

El TISA, todavía en negociación, pretende abrir los mercados y mejorar las normas en materia de concesión de licencias, servicios financieros, telecomunicaciones, comercio electrónico, transporte marítimo y desplazamiento temporal de trabajadores para la prestación de servicios.

A su vez, el TPP cuenta con un capítulo de coherencia regulatoria que fija compromisos sobre buenas prácticas regulatorias, incluyendo obligaciones para promover una mayor transparencia, participación y rendición de cuentas en la elaboración de reglamentos y otras decisiones del gobierno.

También contiene compromisos para desalentar la corrupción y el establecimiento de códigos de conducta que pretenden promueven estándares éticos entre los funcionarios públicos.

En junio, México y la Unión Europea acordaron una hoja de ruta para concluir la renegociación del TLCUEM antes de septiembre del 2018.

Esto implica que la meta debe conseguirse antes de que el presente Senado de México se disuelva en septiembre del 2018 y, por consiguiente, antes de las elecciones europeas del 2019.

La primera ronda de negociaciones entre México y la Unión Europea se llevará a cabo el próximo 13 y 14 de junio y, como un primer consenso, ambos convinieron que buscarán un proceso ambicioso en el grado de la nueva apertura.

En el 2015, México exportó productos al bloque comunitario por 23,358 millones de dólares, mientras que las ventas de la Unión Europea al mercado mexicano sumaron 37,808 millones de dólares.

Fuente: El Economista